Ciudad Abancay [Historia]
Abancay ya era un centro poblado antes de la llegada de los conquistadores españoles. Fue la frontera cultural incaica pues más allá del Valle del Pachachaca empezaba la zona de influencia Chanka. Los españoles formalmente la fundaron en 1574 con el nombre de Amancay, Villa de Santiago de los Reyes luego de trasliterar la palabra quechua Amankay, que es una flor nativa de la zona. Es posteriormente que se pierde el nombre original de la ciudad llamándosele Villa de Abancay a principios de la época Republicana para luego ser elevada a la categorÃa de ciudad en el año 1873.
La decisiva Batalla de Abancay entre conquistadores almagristas y pizarristas tuvo lugar en el valle que se encuentra cerca a la ciudad.
Existe la tradición oral según la cual la ciudad original fue fundada más al norte, en el pueblo que hoy es Ccorhuani, a las faldas del nevado Ampay, siendo que el emplazamiento actual es consecuencia de la reiterada desparición misteriosa de la estatua de la Virgen del Rosario de su capilla original y que luego fue descubierta varias veces en la misma ubicación, sobre una inmensa roca donde se levantó una pequeña capilla que con el tiempo pasó a ser la Iglesia Catedral que se convirtió en el centro de la ciudad.2
Durante la colonia fue importante lugar de tránsito de mercancÃas entre las ciudades costeras y la sierra sureste. Micaela Bastidas, miembro de una familia de arrieros de la zona, en 1781, junto a su marido Túpac Amaru II, se sublevó contra el imperio español, en lo que se constituyó en uno de los primeros gritos de emancipación del continente americano.
Fue parte del departamento del Cusco hasta la creación del Departamento de ApurÃmac el 28 de abril de 1873. Hacia 1940 se construyó la carretera entre Nazca y Cusco, que pasa por Abancay, asà como la VÃa de los Libertadores entre Ayacucho y Cusco, convirtiendo a la ciudad en un nudo carretero que ha impulsado su economÃa. En los últimos años con el asfaltado del corredor interocéanico se ha visto incrementado el movimiento económico de la ciudad y de los distritos y provincias aledaños.
En 1910 se produjo la Revolución Democrática de Abancay encabezada por David Samanez Ocampo (quien luego serÃa Presidente de la República) en contra del gobierno autoritario de Augusto B. LeguÃa y que se extendió por las provincias de Abancay y Cotabamabas en ApurÃmac y Espinar en Cusco, en lo que fue´la última revolución "montonera" pues de ahà en adelante vendrÃan los golpes de estado institucionales del ejército3 .
La presencia de familias inmigrantes extranjeras, que en cantidades importantes afluyeron a Abancay le han proporcionado caracterÃsticas muy peculiares a esta ciudad. La influencia se evidencia, por ejemplo, en su comida tÃpica (tallarines de casa, helados, panes, etc) asà como en la presencia de numerosos centros de atención con caracterÃsticas sociales: orfelinato, asilo de ancianos, centros de atención médica, centros de apoyo a la juventud, centros de formación educativa básica y superior, internados, etc.
La violencia polÃtica, que azotó el sur peruano en la década de los ochenta del pasado siglo, ha hecho que en la actualidad Abancay tenga una población heterogénea conformada por personas provenientes de diferentes partes del paÃs lo cual ha contribuido a dotarle caracterÃsticas de modernidad pese a estar enclavada en una zona muy agreste de la geografÃa peruana. En los últimos años se nota una fuerte inversión privada en viviendas modernas que están construidas a base de concreto armado. Llama la atención la presencia de un número creciente de condominios con edificaciones de hasta cinco pisos que alberga numerosos departamentos de hasta tres dormitorios.
En el área de servicios es notoria una fuerte inversión privada en centros de esparcimiento y de comida. La inversión pública no se ha quedado atrás y se muestra en la construcción de modernos complejos educativos y calles que en grandes sectores de la ciudad han sido asfaltadas.
Torre Campanario Catedral Abancay
En los últimos años la presencia de empresas mineras importantes le está dando un impulso a la economÃa local. Por eso la presencia de conglomerados hoteleros cada vez mayores con edificaciones de hasta ocho pisos en el centro de la ciudad, convirtiéndose en la ciudad más poblada del departamento, según datos del Instituto Nacional de EstadÃstica e Informática la ciudad cuenta con 51 462 habitantes, hallándose dentro de las 30 ciudades más pobladas del paÃs, puesto 27, según datos del año 2007, con una fuerte tendencia de crecimiento positivo que crea el fenómeno de descentralizar el poder con las posibles creaciones de distritos totalmente urbanos, como el Las Américas, gran centro comercial de productos agro industriales a gran escala y puerto de carga y descarga de mercaderÃa provenientes del interior y exterior del departamento. Otro sector urbano es el llamado Pueblo Joven Centenario, habitado por pobladores en su mayorÃa del interior del departamento y cuya ordenada planificación le ha dado a la ciudad un toque distintivo de modernidad. En este sector se ubica la sede de Universidad Tecnológica de los Andes. Otra población satélite, pero independiente de la ciudad es la de Tamburco. Una urbe más antigua incluso que la propia ciudad de Abancay, unida totalmente a esta última por múltiples arterias.
Seguimos actualizando
No hay comentarios